Al mediodía de ayer, día 8 de febrero, y respetando la normativa sanitaria y horaria, se ha vestido a la Santísima Virgen para el tiempo penitencial de Cuaresma y Semana Santa.
Para esta ocasión, lleva la saya de tisú de plata bordada con la técnica de repostero y otras piezas de oro, procedentes de la saya de salida de la primitiva imagen de la Santísima Virgen, a la que se le añaden bordados en oro por José Antonio Grande de León en 2005.
El manto que la cubre es una pieza de brocado de seda morada con una decoración floral en color oro, acorde al color litúrgico del tiempo que comienza.
Sobre este se dispone la toca de sobremanto realizada con encaje francés de oro con dibujo floral y con encaje de punto de España y pasamanería de oro.
El tocado, por su parte, está compuesto por una encaje valenciano de hilo con forma de picos.
Así mismo, lleva el juego de orfebrería de diario realizado en metal plateado, a excepción del cetro que es de plata en su color.
El Niño Jesús viste una túnica a juego con la saya de la Santísima Virgen, realizada por NHD. Guillermo Olivares Magro en tisú de plata e hilo de oro. Luce la corona del juego diario de metal plateado, así como las sandalias de plata en su color realizadas por Esquembre en 2001. Ambas piezas, han sido restauradas por Orfebrería San Juan y están siendo reestrenadas.
