Fines
Aunque en su título no conste el de Sacramental, esta Hermandad tendrá como primera y principal finalidad, fomentar y propagar el Amor y Devoción al Santísimo Sacramento como único camino para alcanzar la Plenitud en nuestras vidas.
La segunda finalidad es la de dar Culto a la Santísima Virgen María, Madre de Dios y Madre Nuestra, bajo su Advocación Universal del Rosario, promoviendo el Amor de María a la perfección de nuestra vida cristiana, mediante la práctica y propagación del Rezo del Santo Rosario.
Esta Hermandad buscará el fomentar entre sus Hermanos una autentica vivencia fraternal, promoviendolos a la Caridad Cristiana entre todos y para con sus semejantes.
En definitiva, servir y acatar los Mandamiento Magistrales dimanados por la Santa Madre Iglesia, bajo las orientaciones del Pastor Diocesano, del Director Espiritual y especialmente atendiendo a la dirección del Señor Cura Párroco del Templo de San Julián.
Lema
Su lema es «Veritas» que ya en el siglo XIV aparece vinculado a la Orden de Predicadores, no pasa a ser oficial hasta el siglo XIX y hace alusión al carisma dominicano de dedicación al estudio y defensa de la verdad sagrada.
Heráldica
Escudo
Redondo gironado de plata y sable con Cruz flordelisada gironada de plata y sable en su centro. En cada uno de los cuatro cantones, una estrella de ocho puntas de plata y sable. Está timbrado por corona Real y Cruz Patriarcal. De la punta cuelga el Santo Rosario de sable. Lo circundan dos ramas de sinople, una de olivo, a las derecha y otra de palma a la izquierda que se cruzan en punta. En la cimera, listel ondulado con el lema «Veritas».
El gironado blanco y negro es en alusión a los colores del hábito dominicano. La Cruz, elemento genérico del escudo, es señal del cristiano y siempre, además, acompaña a la imagen de Santo Domingo. El flordelisado de la Cruz procede de la familia de Santo Domingo, pues figuraba en las armas de la Casa de Aza. Además el lirio es atributo de Santo Domingo por su pureza. La distinción de la Cruz flordelisada dominicana estriba en su carácter bicolor blanco y negro, frente a la Orden de Calatrava, que la presenta roja y a la de Alcántara, verde. La Cruz Patriarcal es atributo de Santo Domingo en cuanto fundador de la Orden de Predicadores.
La Corona Real es referencia al título de Real que posee la Hermandad, concedido por el Rey Felipe III en 1.599.
En la parte superior observamos el lema «Veritas», explicado anteriormente.
La rama de olivo, simboliza la consagración y la misión salvífica de la Iglesia, y la palma, el triunfo al que está llamado el cristiano.
El Rosario indica el título de la Hermandad, que se instituye para fomentar la devoción a dicho título mariano y a su homónima práctica religiosa.
Insignia representativa
Bandera de color blanco recogida a un mástil rematado con una Cruz de la manera tradicional, en cuyo centro deberá contar con el escudo descrito en la anterior. Esta será la Insignia más representativa de la Corporación en todos los actos y lugares que la Hermandad deba estar representada. Irá siempre acompañado al menos por dos varas en todos los desfiles procesionales a los que la Hermandad fuese invitada a participar corporativamente.
Medalla
Será el escudo de la Hermandad en metal plateado con cordón trenzado a dos colores, rojo y oro para los miembros de Junta de Gobierno y rojo y blanco para el resto de Hermanos, debiendo ser portada por éstos en todos los actos y cultos que tuviese la Hermandad.
El hermano mayor la llevará en metal dorado con cordón trenzado a dos colores, rojo y oro, debiendo ser portada por éste en todos los actos y cultos que tuviese la Hermandad.