Crónica: Triduo y Veneración de la Santísima Virgen

Durante la semana pasada, tuvieron lugar los cultos internos anuales de la Santísima Virgen propios del mes de octubre en las fechas anunciadas en la convocatoria de cultos.

Triduo y Función Principal de Instituto:

El triduo de la Santísima Virgen se desarrolló durante los días 4, 5 y 6 donde ocupó la sagrada cátedra D. Alberto Pereda Martínez de Osaba, párroco de la de San Marcos de Sevilla, quien ofició en este año que la corporación ha cumplido el setenta y cinco aniversario de su llegada a San Julián desde la misma.

Para la ocasión, la hermandad dispuso altar de cultos donde consagrar homenaje, honor y gloria a la Santísima Virgen en el presbiterio de San Julián como es tradicional.

La Santísima Virgen portaba la «Saya de Salida» de tisú de oro bordada en hilo de oro, obra de las Hermanas Antúnez en el Siglo XIX. Tanto el cuerpo de la saya, como la túnica del Niño Jesús fueron realizados por José Antonio Grande de León en el año 2007 en tisú de oro, con bordados en hilo de oro procedentes de un antiguo paño de hombros datado en el Siglo XIX.

El manto que lució es una pieza de brocado derosa con una decoración floral en sedas de colores, obra de Dª Clotilde Palas Donaire en el año 2006 y donado por NHD. Pedro Luís Bazán Gallego.

Sobre este, se dispuso la toca de sobremanto de tul de seda bordada en hojilla de oro y guarnecida con encaje de punto de España. Data de principios del Siglo XX, siendo adquirida por un grupo de hermanos y restaurada por José Antonio Grande de León en 2019.

Lució  el juego de orfebrería de salida, que se compone de corona, cetro, sandalias y corona del Niño, realizada en plata sobredorada por los Hijos de Juan Fernández entre los años 1975 y 1981. La ráfaga, por el contrario, es la del culto diario, acorde a las dimensiones del retablo de la Santísima Virgen.

Fotografía de NHD. Ignacio Ragel

El día 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Santo Rosario, se realizó la Función Principal de Instituto, estando presidida por el mismo orador sagrado del triduo.

Al ofertorio, se realizó protestación pública de fe, defendiendo los dogmas de la Concepción Inmaculada y Asunción corporal a los cielos de la Santísima Virgen, así como hacer voto de defender el misterio de la Mediación Universal de Nuestra Señora.

Al término de la función, tuvo lugar el acto de bendición del nuevo azulejo, donado por los vecinos de San Julián, en recuerdo de NHD. Antonio Velasco García, situado sobre la puerta de acceso al patio parroquial.

Veneración de Fieles:

Los días 9 y 10 de octubre la Santísima Virgen se encontró expuesta en Veneración de fieles en el presbiterio de San Julián, acto que sustituye al tradicional besamanos desde el comienzo de la pandemia de COVID-19.

El acto concluyó el pasado domingo día 10 con el rezo del Santo Rosario a las 20 horas. 

Para la ocasión, a la Santísima Virgen se le cambió el atavío del manto, luciendo manto de terciopelo verde bordado en hilo de oro y sedas de colores.

Sobre la saya, lució la Faja de General de División de la Guardia Civil, donada por el Sr. D. Ramón Rueda Ratón, quien ostenta este empleo en la misma.

Lució a su vez el mismo juego de orfebrería a excepción del cetro, el cual estrenaba uno de nueva ejecución por orfebrería San Juan en plata de ley bañada en oro, donado por NHD. Pedro Luís Bazán Gallego, el cual, cumple en el presente año sus bodas de plata como vestidor de la Santísima Virgen.

 

Fotografía de NHD. Ignacio Ragel